Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /var/www/html/msweb/wp-includes/post-template.php:1) in /var/www/html/msweb/wp-content/plugins/all-in-one-wp-security-and-firewall/classes/wp-security-utility.php on line 216

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /var/www/html/msweb/wp-includes/post-template.php:1) in /var/www/html/msweb/wp-content/plugins/all-in-one-wp-security-and-firewall/classes/wp-security-utility.php on line 216
La Fundación Misión Sucre Impulsa la Inclusión con Taller de Lengua de Señas Venezolanas – Misión Sucre

La Fundación Misión Sucre Impulsa la Inclusión con Taller de Lengua de Señas Venezolanas

Con la finalidad de promover la inclusión y la comunicación efectiva con las personas con discapacidad auditiva, así como garantizar que tengan acceso a servicios públicos y un trato de calidad, este viernes 21 de febrero, la Fundación Misión Sucre, en colaboración con el Ministerio de Educación Universitaria, llevó a cabo un exitoso taller de formación en Lengua de Señas.

La facilitadora del taller fue la profesora de Educación Especial e intérprete de señas, Magister Sol Caraballo, quien de manera educativa y amena mostró a los participantes las bases y técnicas esenciales para comunicarse en lengua de señas. La sesión culminó con actividades prácticas y dinámicas que incluyeron canciones en esta modalidad, fomentando un ambiente lúdico y participativo.

Durante el evento, también estuvieron presentes importantes colaboradores como los docentes  Sujeily Coromoto Navas Hung y William Chacoa, quienes compartieron sus valiosas experiencias, conocimientos y vivencias con los asistentes. Su participación enriqueció el taller y motivó a los empleados públicos a aplicar lo aprendido en su interacción diaria con la comunidad.

Sin duda alguna, una vez más la Fundación Misión Sucre reafirma su compromiso con la inclusión social y la formación integral de todos los ciudadanos. Este tipo de iniciativas no solo capacitan a los empleados en habilidades comunicativas esenciales, sino que también contribuyen a construir una sociedad más equitativa y accesible para todos.